Para aquellos que recién empiezan (o no, siempre hay alguno) esta es una pequeña explicación de la manera correcta de atar el cinturón de Taekwondo...
Primero doblar el cinturón por la mitad para encontrar el centro. Seguidamente colocar el centro del cinturón a la altura del ombligo y envolverlo alrededor de la cintura. Primero envolvemos una de las puntas y luego la otra, pasando la segunda punta por debajo de la primera y dejandola colgar hacia el frente, cerrando de esta manera el uniforme. Una variante de lo anterior sería calcular el largo que debe tener una de las puntas y sujetarla firmemente mientras envolvemos la cintura con el otro extremo hasta llegar al ombligo, donde lo pasamos por debajo de la punta que dejamos fija para cerrar el uniforme. Más allá de la forma en que lo hagan, ambos extremos del cinto tienen que quedar del mismo largo.
Con ambos extremos colgando, tomamos la punta que se encuentra abajo y la doblamos de manera que apunte hacia arriba. Paso seguido, doblamos la punta que estaba por encima envolviendo la otra por debajo y pasandola por el circulo que se formó, tirando muy fuerte hasta ajustar.
Por si no entendieron nada (que es lo más probable) acá va un video explicativo...
Como atar correctamente el cinturón
Los cinturones de Taekwondo WTF
Blanco: significa inocencia del practicante de Taekwondo, es el descubrimiento del arte, del camino; simboliza la pureza de la semilla que algún día será arbol.
Naranja: es el color del cielo ante los primeros rayos del sol; los fundamentos del Taekwondo se comienzan a incorporar.
Amarillo: simboliza la tierra, la siembra de la semilla y el amanecer; el inicio de un nuevo día.
Verde: significa los primeros brotes de una planta que comienza a echar raices, se hace fuerte y da sus primeros frutos, el fruto del propio esfuerzo y la dedicación en el Taekwondo.
Azul: la planta se desarrolla y se erige hasta el cielo; debajo quedaron los inicios y ahora se vislumbra una mayor responsabilidad.
Rojo: significa el ocaso, el día está llegando a su fin; la planta es fuerte y posee grandes raices que le dan solidez ante los vientos de la vida.
Negro: representa la oscuridad de la noche, el día a llegado a su fin; es el fin de la etapa de descubrimiento, pero no el fin del camino, sino el comienzo del verdadero aprendizaje. El color negro, opuesto al blanco, significa la madurez y habilidad en el Taekwondo de su portador.
Bienvenidos al blog
Les damos la bienvenida a nuestro blog TAEKWONDO EN MAR DEL PLATA, blog creado para dar a conocer este hermoso deporte/arte marcial, e invitar a través del mismo a la comunidad toda a formar parte del Equipo Universitario de Artes Marciales, un grupo de entrenamiento que reúne a distintas disciplinas marciales con el fin de integrar conocimientos, aprender a defenderse y realizar una actividad saludable.
Acá va una foto de nuestro amplio Dojang (lugar de entrenamiento), el cual es cedido por el Departamento de Deportes de la Universidad Nacional de Mar del Plata...